EE. UU. Retira Certificación a Colombia como Aliado Antidrogas
Por primera vez en casi tres décadas, Estados Unidos ha retirado la certificación a Colombia como país cooperante en la lucha contra el narcotráfico. La decisión de la administración Trump representa una severa reprimenda a las políticas del presidente colombiano Gustavo Petro y marca un punto de quiebre en la histórica alianza entre ambas naciones. El Departamento de Estado de EE. UU. justificó la medida citando niveles récord en el cultivo de hoja de coca y la producción de cocaína bajo el gobierno de Petro, afirmando que Colombia ha “incumplido manifiestamente” sus obligaciones internacionales. Aunque la descertificación podría acarrear sanciones económicas y la suspensión de la ayuda, la administración Trump emitió una exención, argumentando que la asistencia a Colombia sigue siendo vital para los intereses nacionales de Estados Unidos. La decisión refleja las crecientes tensiones entre Trump y el presidente izquierdista de Colombia, quien ha sido crítico con las políticas migratorias de Washington y sus acciones militares en el Caribe. La reacción de Petro fue contundente, calificando la medida como un intento de EE. UU. de tener un “presidente títere” en Colombia y anunciando la suspensión de la compra de armamento estadounidense. La medida también afecta a países como Afganistán, Bolivia, Birmania y Venezuela, consolidando un cambio significativo en la política exterior estadounidense en la región.



Artículos
5Internacional
Ver más

¿Qué hemos aprendido de la cumbre sobre el clima mundial que terminó con un acuerdo en el que no hubo mención a los combustibles fósiles?

León XIV condenó el secuestro de 315 personas y pidió una acción global urgente para frenar los ataques en Nigeria que golpean escuelas e iglesias.

Iván Cepeda señala con orgullo que el actual Gobierno de izquierda ha sido el único en la historia que realmente ha ofrecido un cambio a Colombia





