Trump justificó la federalización de la seguridad en Washington D.C. en agosto, argumentando que la capital era una de las ciudades más peligrosas del mundo. Posteriormente, firmó un decreto para enviar tropas a Memphis, a la que calificó como “cuatro veces más peligrosa que Ciudad de México”. Estos operativos, que involucran al FBI, la DEA y el ICE, replican el modelo implementado en la capital y tienen como objetivo ciudades gobernadas por la oposición demócrata. El presidente ha amenazado con extender la medida a Chicago, a pesar de la oposición del gobernador de Illinois. La decisión ha generado un pulso político con los líderes locales. La alcaldesa de Washington D.C., Muriel Bowser, se ha negado a que la policía metropolitana coopere con el ICE, lo que llevó a Trump a amenazar con declarar una “emergencia nacional” para volver a federalizar la fuerza policial de la ciudad. Críticos argumentan que esta es una politización de las fuerzas de seguridad y una usurpación de las competencias locales para imponer su agenda de mano dura.
Trump Despliega la Guardia Nacional en Ciudades de EE. UU.
El presidente Donald Trump ha ordenado el despliegue de la Guardia Nacional en ciudades estadounidenses como Washington D.C. y Memphis, Tennessee, en el marco de una ofensiva federal contra la delincuencia. Esta medida ha sido duramente criticada por autoridades locales, quienes la consideran una extralimitación del poder federal y una estrategia con motivaciones políticas.



Artículos
5Internacional
Ver más

¿Qué hemos aprendido de la cumbre sobre el clima mundial que terminó con un acuerdo en el que no hubo mención a los combustibles fósiles?

León XIV condenó el secuestro de 315 personas y pidió una acción global urgente para frenar los ataques en Nigeria que golpean escuelas e iglesias.

Iván Cepeda señala con orgullo que el actual Gobierno de izquierda ha sido el único en la historia que realmente ha ofrecido un cambio a Colombia





