Ofensiva contra la Libertad de Prensa: Amenazas a Licencias, Suspensión de Programas y Restricciones del Pentágono
La administración Trump ha intensificado su confrontación con los medios de comunicación, empleando una serie de medidas que críticos consideran un ataque sin precedentes a la libertad de expresión en Estados Unidos. Tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, la cadena ABC suspendió indefinidamente el popular programa nocturno “Jimmy Kimmel Live!” después de que el presentador hiciera comentarios críticos sobre la reacción de los partidarios de Trump al suceso. La decisión de ABC se produjo poco después de que Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) designado por Trump, sugiriera que las emisoras que transmiten el programa podrían ser sancionadas. Posteriormente, el propio presidente Trump amenazó con revocar las licencias de las cadenas de televisión que le dan “un 97 por ciento de mala publicidad”. En declaraciones a bordo del Air Force One, Trump afirmó que las cadenas críticas son “un brazo del Partido Demócrata” y que “no se les permite hacer eso”. A esta presión se sumó una nueva política del Pentágono, que ahora exige a los periodistas acreditados obtener aprobación de un funcionario antes de publicar cualquier información, clasificada o no, bajo riesgo de perder su acceso. Esta medida fue calificada por el Club Nacional de Prensa como “un ataque directo al periodismo independiente”. La ofensiva también incluyó el ámbito legal, con una demanda por difamación de 15 mil millones de dólares contra The New York Times, la cual fue desestimada por un juez federal por ser “decididamente impropia e inadmisible” y no un foro para “injuriar” o “desahogarse contra un adversario”.



Artículos
5Internacional
Ver más
La cumbre de líderes del Grupo de los 20 en Sudáfrica adoptó una declaración, redactada sin la participación de Estados Unidos, que aborda la crisis climática y otros desafíos globales.

La cumbre de líderes del Grupo de los 20 en Sudáfrica adoptó una declaración, redactada sin la participación de Estados Unidos, que aborda la crisis climática y otros desafíos globales.

Tanto en Estados Unidos como en México el robo a transporte de carga en las carreteras mexicanas ha prendido los focos rojos. La entrada Truenan México y EU por robos carreteros se publicó primero en El Heraldo de Saltillo.

La administración del presidente Donald Trump mantiene dudas de si destruir lanchas de presuntos narcotraficantes es su derecho legal o se trata de ejecuciones extrajudiciales, informó el diario The Washington Post.






