Trump y Reino Unido Sellan Alianza Tecnológica y Nuclear Multimillonaria
Durante su visita de Estado al Reino Unido, el presidente Donald Trump y el primer ministro británico, Keir Starmer, firmaron un histórico acuerdo de cooperación en tecnología y energía, consolidando la “relación especial” entre ambas naciones con inversiones que superan los 200 mil millones de dólares. El pacto, denominado “Acuerdo de Prosperidad Tecnológica”, se centra en áreas estratégicas como la inteligencia artificial, la computación cuántica y la energía nuclear civil. La firma tuvo lugar en Chequers, la residencia de campo del primer ministro, y contó con la presencia de altos ejecutivos de gigantes tecnológicos como Microsoft, Google y Nvidia, quienes anunciaron importantes inversiones en el Reino Unido. Trump declaró que con esta alianza, ambos países “dominarán el futuro de la inteligencia artificial”. Por su parte, Starmer describió el pacto como “el mayor paquete de inversión de este tipo en la historia británica”, destinado a crear empleos y fortalecer las economías de ambos lados del Atlántico. La visita también incluyó una fastuosa recepción por parte de la familia real en el castillo de Windsor, donde el rey Carlos III elogió el “compromiso personal” de Trump para encontrar soluciones a conflictos globales. A pesar de las diferencias ideológicas, ambos líderes destacaron la fortaleza de sus lazos, que Trump calificó de “inquebrantables”.



Artículos
5Internacional
Ver más
La cumbre de líderes del Grupo de los 20 en Sudáfrica adoptó una declaración, redactada sin la participación de Estados Unidos, que aborda la crisis climática y otros desafíos globales.

La cumbre de líderes del Grupo de los 20 en Sudáfrica adoptó una declaración, redactada sin la participación de Estados Unidos, que aborda la crisis climática y otros desafíos globales.

Tanto en Estados Unidos como en México el robo a transporte de carga en las carreteras mexicanas ha prendido los focos rojos. La entrada Truenan México y EU por robos carreteros se publicó primero en El Heraldo de Saltillo.

La administración del presidente Donald Trump mantiene dudas de si destruir lanchas de presuntos narcotraficantes es su derecho legal o se trata de ejecuciones extrajudiciales, informó el diario The Washington Post.






