La administración Trump ha implementado un cambio drástico y sorpresivo en el programa de visas H-1B para trabajadores altamente calificados, al imponer una nueva tarifa de 100,000 dólares por cada solicitud. La medida, que entró en vigor con solo 36 horas de aviso, ha generado caos entre empleadores y ha provocado una demanda federal para detener su aplicación. El 19 de septiembre, el presidente Donald Trump firmó una proclama que establece el nuevo cargo, justificándolo como una medida para evitar que el programa H-1B sea “deliberadamente explotado para reemplazar, en lugar de complementar, a los trabajadores estadounidenses con mano de obra menos remunerada”. La abrupta implementación causó pánico, llevando a empleadores a instruir a sus trabajadores en el extranjero a regresar a Estados Unidos de inmediato. En respuesta, una coalición de proveedores de atención médica, grupos religiosos, profesores universitarios y sindicatos presentó una demanda federal en San Francisco.
Los demandantes argumentan que la tarifa es ilegal, ya que el presidente no tiene la autoridad para crear nuevos impuestos por orden ejecutiva, y advierten que la medida tendrá consecuencias devastadoras.
“Sin alivio, los hospitales perderán personal médico, las iglesias perderán pastores, las aulas perderán maestros y las industrias en todo el país corren el riesgo de perder innovadores clave”, afirmaron las organizaciones en un comunicado.
El programa de visas H-1B, creado para atraer talento en campos especializados, es una vía crucial para contratar enfermeros, médicos y educadores, sectores que ahora se ven amenazados por un costo que muchos consideran “exorbitante” e inviable.
En resumenLa imposición de una tarifa de 100,000 dólares a las solicitudes de visa H-1B por parte de la administración Trump ha sido recibida con una fuerte oposición. Una coalición de empleadores ha demandado al gobierno, argumentando que la medida es ilegal y que provocará una grave escasez de trabajadores calificados en sectores críticos como la salud y la educación.