Este cambio afecta especialmente a los adultos mayores, quienes enfrentan un trato más severo y procesos descritos como "crueles".

Los artículos detallan la eliminación en 2025 del programa conocido como "Humanitarian Parole", que entre 2021 y 2024 otorgaba un promedio de 375,000 permisos temporales al año a personas consideradas "inadmisibles" para que pudieran visitar a parientes en situaciones de emergencia. Ahora, la cifra de estos permisos para mexicanos y otras nacionalidades es cero. Además, los programas de reunificación familiar para personas de la tercera edad han visto una caída drástica en las aprobaciones, con una reducción estimada del 45%. Funcionarios y especialistas citados describen entrevistas consulares hostiles, donde a los ancianos se les acusa de ser cómplices de sus hijos indocumentados o se les confunde con preguntas en inglés sobre terrorismo.

Trump argumentó que estos permisos incentivaban la migración irregular, una afirmación que los datos contradicen, ya que los mexicanos recibieron apenas el 1% de dichos permisos en años anteriores. La nueva política obliga a los solicitantes a tramitar una visa de turista por razones humanitarias urgentes, un proceso mucho más difícil de conseguir, dejando a miles de familias separadas en momentos críticos.