Prensa de EE. UU. se Rebela contra Restricciones del Pentágono
La administración Trump, a través del secretario de Defensa Pete Hegseth, impuso nuevas y estrictas reglas para los periodistas que cubren el Pentágono, lo que provocó una protesta casi unánime de los principales medios de comunicación de Estados Unidos, quienes se negaron a firmar el acuerdo y abandonaron sus oficinas en el edificio. La nueva política exige que los reporteros firmen un documento comprometiéndose a no publicar información, ya sea clasificada o no, que no haya sido previamente aprobada por el equipo de Hegseth, bajo amenaza de revocación de sus credenciales. Esta medida fue rechazada por una coalición sin precedentes de medios, que incluyó a The New York Times, The Associated Press, Reuters y las principales cadenas de televisión como ABC, CBS, CNN, e incluso la conservadora Fox News, donde Hegseth trabajó como presentador. En un acto de protesta, docenas de periodistas entregaron sus credenciales y abandonaron el Pentágono antes de la fecha límite. El presidente Trump respaldó las nuevas reglas, afirmando que Hegseth “considera que la prensa es muy disruptiva en términos de la paz mundial”. Sin embargo, los periodistas y las asociaciones de prensa argumentaron que la política viola la Primera Enmienda y que aceptarla sería “aceptar no ser un periodista”, calificándola como un intento de censura previa sin precedentes.



Artículos
5Internacional
Ver más
Bosnia celebró elecciones presidenciales anticipadas por la destitución del presidente Milorad Dodik


Israel justificó la operación al sostener que Tabatabai lideraba esfuerzos para rearmar a Hezbolá desde la última tregua, establecida hace casi un año. El cargo Israel afirma haber matado al jefe del estado mayor de Hezbolá en bombardeo en Beirut apareció primero en Tribuna de México.

José Jerí, presidente de Perú, dijo que está abierto a ingresar a la embajada mexicana para detener a la exprimera ministra Betssy Chávez.






