Trump afirmó: “Creo que se logró un gran avance con la conversación telefónica de hoy”. El principal punto de fricción es la posible entrega de misiles Tomahawk a Ucrania, un tema central en la agenda de Zelenski. Putin advirtió a Trump que el suministro de este armamento significaría “un nuevo nivel de escalada” y “dañaría considerablemente” las relaciones bilaterales. El Kremlin sostiene que los misiles no cambiarían la situación en el campo de batalla, pero sí complicarían cualquier proceso de paz. A pesar de la advertencia, Trump ha manejado el tema como una herramienta de presión, comentando a periodistas que podría decirle a Putin: “Si esta guerra no se resuelve, les enviaré Tomahawks”. La cumbre en Budapest, ciudad propuesta por Trump y aceptada por Putin, representa un nuevo intento de mediación personal del presidente estadounidense, quien busca posicionarse como un pacificador global tras su intervención en el conflicto de Gaza.
Trump y Putin Acuerdan Nueva Cumbre para Negociar el Fin de la Guerra en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, sostuvieron una conversación telefónica clave para la diplomacia internacional. Ambos líderes acordaron celebrar una segunda cumbre en Budapest, Hungría, con el objetivo de encontrar una solución negociada a la guerra en Ucrania. El anuncio se produce en un momento de alta tensión, justo un día antes de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a la Casa Blanca para solicitar mayor apoyo militar. La diplomacia de alto nivel entre Washington y Moscú se reactiva con esta cumbre, que sigue a una reunión previa en Alaska que no arrojó resultados concretos. La conversación telefónica, que Trump describió en sus redes sociales como “muy productiva”, duró más de dos horas y media y, según el Kremlin, fue “extremadamente franca y llena de confianza”. Como resultado, se acordó que los equipos diplomáticos, encabezados por el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, comenzarían “sin demora” los preparativos.



Artículos
26Internacional
Ver más
Bosnia celebró elecciones presidenciales anticipadas por la destitución del presidente Milorad Dodik


Israel justificó la operación al sostener que Tabatabai lideraba esfuerzos para rearmar a Hezbolá desde la última tregua, establecida hace casi un año. El cargo Israel afirma haber matado al jefe del estado mayor de Hezbolá en bombardeo en Beirut apareció primero en Tribuna de México.

José Jerí, presidente de Perú, dijo que está abierto a ingresar a la embajada mexicana para detener a la exprimera ministra Betssy Chávez.






