Departamento de Justicia imputa a críticos de Trump como John Bolton y James Comey
El Departamento de Justicia de la administración Trump ha iniciado procesos penales contra varias figuras prominentes que se han convertido en críticos del presidente, entre ellos el exasesor de seguridad nacional John Bolton y el exdirector del FBI James Comey. Estas acciones han generado acusaciones de que el gobierno está utilizando el sistema judicial para perseguir a sus adversarios políticos. John Bolton fue imputado por un jurado federal por 18 cargos relacionados con el mal manejo de información clasificada, incluyendo la transmisión y retención de documentos de defensa nacional. La acusación alega que Bolton compartió más de mil páginas de notas, algunas con información sensible, con su esposa e hija a través de un correo electrónico personal que posteriormente fue hackeado. Bolton se declaró inocente, afirmando ser “el último objetivo en la instrumentalización del Departamento de Justicia” y que los cargos se basan en hechos previamente desestimados o distorsionados. Por su parte, los abogados de James Comey presentaron una moción para desestimar el caso en su contra por falso testimonio y obstrucción, argumentando que se trata de una “persecución política” ordenada por Trump por “rencor personal”. Además, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, quien investigó los negocios de Trump, también enfrenta cargos federales por presunto fraude bancario. Aunque las autoridades insisten en que los procesos son independientes, la coincidencia y la rapidez de las imputaciones contra opositores de alto perfil han levantado serias dudas sobre la imparcialidad del Departamento de Justicia bajo la actual administración.



Artículos
29Internacional
Ver más
Bosnia celebró elecciones presidenciales anticipadas por la destitución del presidente Milorad Dodik


Israel justificó la operación al sostener que Tabatabai lideraba esfuerzos para rearmar a Hezbolá desde la última tregua, establecida hace casi un año. El cargo Israel afirma haber matado al jefe del estado mayor de Hezbolá en bombardeo en Beirut apareció primero en Tribuna de México.

José Jerí, presidente de Perú, dijo que está abierto a ingresar a la embajada mexicana para detener a la exprimera ministra Betssy Chávez.






