El director de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), Joseph Edlow, defendió el cambio, afirmando que el examen anterior era “simplemente demasiado fácil” y que era necesario hacerlo “un poco más desafiante” para que los aspirantes realmente entiendan lo que significa ser ciudadano. Además de los cambios en el examen, se han implementado otros requisitos, como la evaluación del “buen carácter moral” de los solicitantes y la reimplementación de “verificaciones vecinales” para algunos casos. Organizaciones de derechos civiles han criticado la medida, argumentando que creará inequidades y afectará desproporcionadamente a personas con bajos recursos, alfabetización limitada o solicitantes de edad avanzada. Julia Gelatt, del Instituto de Política Migratoria, advirtió que estos cambios ocurren mientras la administración ha retirado fondos para la educación en inglés y civismo, lo que dificultará la preparación para el examen. La administración de Joe Biden había revertido una versión similar de este examen en 2021, pero ahora la versión más exigente ha sido reinstaurada.
Gobierno de Trump endurece el examen de ciudadanía estadounidense
La administración de Donald Trump ha implementado un nuevo examen de ciudadanía más largo y riguroso, una medida que busca endurecer el proceso de naturalización. La prueba actualizada, que entró en vigor el 20 de octubre, forma parte de un esfuerzo más amplio para reforzar los requisitos de elegibilidad y asegurar que los solicitantes demuestren un conocimiento profundo de la historia y el gobierno de Estados Unidos. Bajo las nuevas directrices, el banco de preguntas de civismo se expandió de 100 a 128, y los solicitantes ahora deben responder correctamente 12 de 20 preguntas para aprobar, en lugar de las 6 de 10 requeridas anteriormente. Este formato combina elementos de las pruebas de 2008 y 2020.



Artículos
6Internacional
Ver más
Bosnia celebró elecciones presidenciales anticipadas por la destitución del presidente Milorad Dodik


Israel justificó la operación al sostener que Tabatabai lideraba esfuerzos para rearmar a Hezbolá desde la última tregua, establecida hace casi un año. El cargo Israel afirma haber matado al jefe del estado mayor de Hezbolá en bombardeo en Beirut apareció primero en Tribuna de México.

José Jerí, presidente de Perú, dijo que está abierto a ingresar a la embajada mexicana para detener a la exprimera ministra Betssy Chávez.






