La vigilancia se concentrará en un tramo de aproximadamente 427 kilómetros del Valle del Río Bravo, una de las zonas más transitadas por migrantes y contrabandistas. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, declaró que el objetivo es “proteger el Río Grande contra la migración irregular, los narcoterroristas y otras actividades criminales” y mantener los niveles de seguridad alcanzados durante la administración de Donald Trump. Por su parte, el almirante Kevin E. Lunday, comandante de la Guardia Costera, destacó la experiencia de su fuerza en interdicción marítima y operaciones tácticas. El DHS subrayó que esta operación complementa otras medidas, como la adjudicación de contratos por 4,500 millones de dólares para la construcción de 370 kilómetros adicionales de muro fronterizo, que contará con un sistema híbrido de barreras de acero, tecnología de detección y caminos de patrullaje.
Operación “River Wall”: EE. UU. refuerza la frontera del Río Bravo
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos ha lanzado la operación “River Wall” (Muro del Río), una nueva estrategia para reforzar la seguridad en la frontera sur, específicamente en el Río Bravo. La iniciativa busca contener la migración irregular, combatir el narcotráfico y desarticular actividades criminales en la región fronteriza con México. La operación implica un despliegue significativo de la Guardia Costera de Estados Unidos, que movilizará inicialmente 100 embarcaciones y cientos de elementos. Estos recursos incluyen barcos de respuesta rápida, embarcaciones para aguas poco profundas, unidades de comando y control, y equipos tácticos especializados.



Artículos
10Internacional
Ver más
Bosnia celebró elecciones presidenciales anticipadas por la destitución del presidente Milorad Dodik


Israel justificó la operación al sostener que Tabatabai lideraba esfuerzos para rearmar a Hezbolá desde la última tregua, establecida hace casi un año. El cargo Israel afirma haber matado al jefe del estado mayor de Hezbolá en bombardeo en Beirut apareció primero en Tribuna de México.

José Jerí, presidente de Perú, dijo que está abierto a ingresar a la embajada mexicana para detener a la exprimera ministra Betssy Chávez.






