En una entrevista, desestimó las protestas como “muy pequeñas y nada efectivas”, y acusó al multimillonario George Soros de financiarlas. Aliados republicanos, como el presidente de la Cámara, Mike Johnson, calificaron las marchas como “manifestaciones de odio a Estados Unidos”. A pesar de la minimización por parte de la Casa Blanca, la masiva participación ciudadana refleja una profunda división y un creciente descontento con la gestión del mandatario.
Protestas masivas “No Kings” repudian el autoritarismo de Trump en todo EE. UU.
Millones de personas tomaron las calles en más de 2,600 ciudades de Estados Unidos en una jornada de protesta masiva bajo el lema “No Kings” (No a los reyes), para denunciar lo que consideran una deriva autoritaria del presidente Donald Trump. Las manifestaciones, que según los organizadores congregaron a casi siete millones de personas, se convirtieron en una de las mayores movilizaciones desde el regreso de Trump al poder. Las protestas, convocadas por una coalición de más de 300 organizaciones civiles, se desarrollaron de forma pacífica y con un ambiente festivo, con participantes portando disfraces, pancartas y coreando consignas en defensa de la democracia. El movimiento “No Kings” alude a la percepción de que Trump actúa como un monarca, y recuerda que Estados Unidos se fundó sobre el rechazo al poder absoluto. Las movilizaciones se centraron en el rechazo a políticas migratorias, la militarización de ciudades y los ataques a la prensa. La respuesta de Trump fue de desdén y burla; en su red social Truth Social, compartió videos generados con inteligencia artificial donde aparece con una corona, pilotando un avión llamado “Rey Trump” que arroja una sustancia similar a excremento sobre los manifestantes.



Artículos
80Internacional
Ver más
Bosnia celebró elecciones presidenciales anticipadas por la destitución del presidente Milorad Dodik


Israel justificó la operación al sostener que Tabatabai lideraba esfuerzos para rearmar a Hezbolá desde la última tregua, establecida hace casi un año. El cargo Israel afirma haber matado al jefe del estado mayor de Hezbolá en bombardeo en Beirut apareció primero en Tribuna de México.

José Jerí, presidente de Perú, dijo que está abierto a ingresar a la embajada mexicana para detener a la exprimera ministra Betssy Chávez.






