Durante su visita a Japón, segunda parada de su gira asiática, Trump fue recibido por Takaichi, quien es considerada una heredera política del fallecido ex primer ministro Shinzo Abe, un cercano aliado de Trump. En un gesto de respaldo, Takaichi anunció su intención de nominar a Trump para el Premio Nobel de la Paz por su mediación en conflictos internacionales. Trump, por su parte, elogió a Takaichi como “una mujer fuerte y visionaria” y aseguró que Estados Unidos será un “aliado al más alto nivel”.

El acuerdo sobre minerales críticos establece un marco para asegurar el suministro de tierras raras, buscando reducir la dependencia de China, que domina el mercado global. El pacto prevé la identificación de proyectos conjuntos y el desarrollo de reservas estratégicas. En el ámbito económico, Japón se comprometió a realizar una inversión de 550,000 millones de dólares en Estados Unidos, en sectores como energía e inteligencia artificial. Además, se anunció que Toyota invertirá 10 mil millones de dólares en la construcción de nuevas plantas automotrices en territorio estadounidense. Estos acuerdos reflejan el esfuerzo de ambas naciones por consolidar su cooperación frente a los desafíos geopolíticos y económicos, particularmente la creciente influencia de China en la región del Indo-Pacífico.