Al firmar la ley, Trump calificó el cierre como una "extorsión demócrata" y celebró la reapertura como una "gran victoria".
Fin del Cierre de Gobierno más Largo en la Historia de EE. UU.
El presidente Donald Trump firmó la ley que puso fin al cierre de gobierno más largo en la historia de Estados Unidos, que se extendió por 43 días y causó una parálisis administrativa con severas consecuencias económicas y sociales. La reapertura se logró después de que el Congreso aprobara un acuerdo de financiamiento temporal que mantendrá al gobierno operativo hasta el 30 de enero. El cierre comenzó el 1 de octubre debido a un punto muerto entre republicanos y demócratas, centrado en la exigencia de estos últimos de extender los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare), a lo que los republicanos se oponían. El acuerdo final se alcanzó cuando un grupo de ocho senadores demócratas rompió filas y votó con la mayoría republicana, a cambio de la promesa de una votación futura sobre los subsidios en diciembre, aunque sin garantías de aprobación. El impacto económico del cierre fue considerable, con estimaciones de la Casa Blanca que cifran las pérdidas en 15 mil millones de dólares semanales y la pérdida de 60 mil empleos no federales. La paralización afectó a más de 1.3 millones de trabajadores federales, quienes fueron suspendidos o trabajaron sin sueldo, y provocó graves interrupciones en servicios esenciales. El sector aéreo fue uno de los más golpeados, con miles de cancelaciones de vuelos debido a la escasez de controladores aéreos, mientras que 42 millones de beneficiarios del programa de asistencia alimentaria SNAP vieron sus pagos suspendidos.



Artículos
15Internacional
Ver más
La cumbre de líderes del Grupo de los 20 en Sudáfrica adoptó una declaración, redactada sin la participación de Estados Unidos, que aborda la crisis climática y otros desafíos globales.

La cumbre de líderes del Grupo de los 20 en Sudáfrica adoptó una declaración, redactada sin la participación de Estados Unidos, que aborda la crisis climática y otros desafíos globales.

Tanto en Estados Unidos como en México el robo a transporte de carga en las carreteras mexicanas ha prendido los focos rojos. La entrada Truenan México y EU por robos carreteros se publicó primero en El Heraldo de Saltillo.

La administración del presidente Donald Trump mantiene dudas de si destruir lanchas de presuntos narcotraficantes es su derecho legal o se trata de ejecuciones extrajudiciales, informó el diario The Washington Post.






