El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en una acción coordinada con el gobierno de México, ha impuesto sanciones a una red de casinos y empresas presuntamente utilizadas para lavar dinero del Cártel de Sinaloa. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sancionó a 27 personas y empresas vinculadas al llamado "Grupo de Crimen Organizado Hysa", una red familiar de origen albanés. Simultáneamente, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) propuso restringir el acceso al sistema financiero estadounidense a diez casinos específicos ubicados en los estados mexicanos de Sinaloa, Sonora, Baja California y Tabasco. Según las autoridades estadounidenses, esta red criminal utilizó su influencia en negocios de apuestas y restaurantes para mover ganancias del narcotráfico, presuntamente con el consentimiento del Cártel de Sinaloa. El subsecretario del Tesoro, John K. Hurley, destacó la "firme colaboración" con México en este esfuerzo.
Las sanciones implican el congelamiento de todos los bienes de estas personas y entidades en territorio estadounidense y prohíben a ciudadanos de EE.UU. hacer negocios con ellas.
Las empresas sancionadas operan en México, Canadá y Polonia, e incluyen firmas como Entretenimiento Palmero y Hysa Forwarders.
Esta acción se produce días después de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México bloqueara cuentas de 13 establecimientos de apuestas por posibles vínculos con el crimen organizado.
En resumenEn un esfuerzo binacional contra el crimen organizado, Estados Unidos ha sancionado a una red de lavado de dinero que operaba a través de casinos en México para el Cártel de Sinaloa, bloqueando sus activos y acceso al sistema financiero estadounidense, lo que subraya una mayor cooperación en la lucha contra los delitos financieros transnacionales.