La aparente contradicción entre su práctica empresarial y su retórica política ha generado críticas, incluso dentro de su propia base, que ve el programa de visas como una amenaza para los empleos estadounidenses.
Trump Respalda el Uso de Visas H-1B Pese a su Discurso Restrictivo
El presidente Donald Trump ha mostrado una postura dual respecto a la inmigración laboral, defendiendo públicamente la necesidad de visas para trabajadores calificados mientras su propia administración endurece las reglas y sus empresas aumentan la contratación de trabajadores extranjeros temporales. En una entrevista con Fox News, Trump argumentó a favor de las visas H-1B, destinadas a trabajadores altamente calificados, afirmando que Estados Unidos necesita "atraer talento" y que carece de ciertos perfiles técnicos. "No puedes sacar a la gente de la cola del paro y decirles que fabriquen misiles", declaró, justificando la necesidad de mano de obra extranjera en áreas especializadas. Esta defensa contrasta con su política de "Estados Unidos primero" y con medidas como la imposición de una tarifa de 100,000 dólares a las solicitudes de visas H-1B en septiembre. Al mismo tiempo, datos del Departamento de Trabajo revelan que la Organización Trump solicitó un récord de 184 trabajadores extranjeros en el año fiscal 2025 a través de visas H-2B para puestos temporales en sus propiedades, como Mar-a-Lago. Esta cifra representa un aumento significativo en comparación con años anteriores y eleva a más de 500 las solicitudes de trabajadores extranjeros durante sus dos mandatos.



Artículos
8Internacional
Ver más

¿Qué hemos aprendido de la cumbre sobre el clima mundial que terminó con un acuerdo en el que no hubo mención a los combustibles fósiles?

León XIV condenó el secuestro de 315 personas y pidió una acción global urgente para frenar los ataques en Nigeria que golpean escuelas e iglesias.

Iván Cepeda señala con orgullo que el actual Gobierno de izquierda ha sido el único en la historia que realmente ha ofrecido un cambio a Colombia





