La venta se alinea con la nueva estrategia de Banorte de “integrar todas las capacidades digitales en Banorte” y concentrar sus esfuerzos en alianzas como la que mantiene con RappiCard. Para Klar, que ya había solicitado una licencia bancaria, la adquisición de Bineo representa una vía rápida para obtener el marco regulatorio necesario para operar como banco de pleno derecho en México, compitiendo con otros neobancos como Nu o Hey Banco. La operación está sujeta a la aprobación de la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Banco de México y la autoridad de competencia económica.
Banorte vende su banco digital Bineo a la fintech Klar
Grupo Financiero Banorte acordó la venta de su banco 100% digital, Bineo, a una subsidiaria de la fintech Klar, en una operación que reconfigura el panorama de la banca digital en México y otorga a Klar una codiciada licencia bancaria. La transacción, cuyo contrato se firmó el 4 de septiembre de 2025, implica la transferencia de la totalidad de las acciones de Bineo a Clearscope Holdings, filial de la estadounidense Klar Holdings Limited. Aunque el monto no fue revelado, el director general de Banorte, Marcos Ramírez Miguel, había estimado previamente que la licencia podría valer unos 100 millones de dólares. Bineo, lanzado en enero de 2024 con una inversión de 170 millones de dólares, enfrentó dificultades para consolidarse, acumulando pérdidas por 981 millones de pesos en 2024 y otros 513 millones en el primer semestre de 2025. El propio Ramírez reconoció que el proyecto no fue rentable, afirmando en una llamada con medios: “Perdimos un montón”.



Artículos
11Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.





