El banco español BBVA ha lanzado formalmente una Oferta Pública de Adquisición (OPA) de carácter hostil sobre su competidor Sabadell, valorada en 14,800 millones de euros (aproximadamente 17,340 millones de dólares). De concretarse, la operación crearía el segundo mayor banco de España por activos nacionales, con un valor cercano a un billón de euros, solo por detrás de Caixabank. La oferta, que estará abierta para la aceptación de los accionistas de Sabadell desde el 8 de septiembre hasta el 7 de octubre de 2025, propone un canje de una acción nueva de BBVA más 0.70 euros en efectivo por cada 5.5483 acciones de Sabadell. A pesar de la presión del mercado, BBVA ha descartado mejorar la oferta, aunque legalmente podría hacerlo hasta cinco días antes del cierre del plazo. La operación ha encontrado una fuerte oposición por parte del gobierno español, presidido por Pedro Sánchez, que teme una reducción de la competencia en el sector.
Como condición, el ejecutivo ha impuesto que ambas entidades funcionen de manera independiente durante al menos tres años. Por su parte, el Consejo de Administración de Sabadell ha buscado activamente hacer fracasar la OPA. Entre sus maniobras defensivas, vendió su filial británica TSB a Banco Santander por 3,100 millones de euros y prometió una remuneración récord para sus accionistas.
La estructura de propiedad de Sabadell, con una multitud de inversores donde ninguno posee más del 7%, hace impredecible el resultado final de la oferta.
En resumenLa OPA hostil de BBVA sobre Sabadell representa un movimiento estratégico de gran calado en el sector financiero español. Su éxito depende de la aceptación de un accionariado fragmentado y de superar la oposición gubernamental, mientras Sabadell ejecuta medidas defensivas para mantener su independencia.