El gobierno español también ha expresado reticencia, imponiendo condiciones como la operación independiente de ambas entidades durante al menos tres años. La operación no solo reconfiguraría el panorama bancario español, sino que también implicaría una reestructuración de los altos cargos de Sabadell, consolidando la posición de BBVA en el mercado europeo mientras navega un complejo entorno regulatorio y la resistencia de su objetivo.
BBVA lanza una OPA hostil de 14.8 mil millones de euros por el Banco Sabadell
El banco español BBVA ha formalizado una Oferta Pública de Adquisición (OPA) de carácter hostil para adquirir a su competidor de menor tamaño, Sabadell, en una operación valorada en aproximadamente 14.8 mil millones de euros. Este movimiento estratégico, de concretarse, crearía el segundo mayor banco de España en términos de activos nacionales, solo por detrás de Caixabank, con un valor combinado cercano a un billón de euros. La oferta, que estará abierta a los accionistas de Sabadell desde el 8 de septiembre hasta el 7 de octubre, se presenta en un momento de tensión, ya que el consejo de Sabadell había rechazado previamente los términos. BBVA ofrece una combinación de efectivo y acciones, proponiendo una acción ordinaria de nueva emisión y 0.70 euros en efectivo por cada 5.5483 acciones de Sabadell. A pesar de que BBVA ha descartado públicamente la posibilidad de mejorar la oferta, el comportamiento de las acciones de Sabadell, que en momentos ha superado el valor de la propuesta, sugiere que los inversionistas, especialmente los minoristas, esperan una oferta más atractiva. Los analistas de Barclays han advertido que es poco probable que los accionistas acepten una oferta por debajo del precio de mercado, lo que podría complicar el éxito de la OPA.



Artículos
5Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.






