Avanza el proceso de subasta de Altos Hornos de México (AHMSA)
El proceso para la venta de Altos Hornos de México (AHMSA) ha dado un paso decisivo con la entrega del avalúo completo de sus bienes y la propuesta de bases para su subasta ante el Juzgado Segundo de Distrito Especializado en Concursos Mercantiles. Esta acción, liderada por el síndico de la quiebra, Víctor Manuel Aguilera Gómez, abre formalmente la convocatoria a inversionistas interesados en adquirir la siderúrgica, un pilar económico histórico para Monclova y la región centro de Coahuila. El gobierno federal, a través del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha subrayado que la prioridad es que AHMSA se venda como una "unidad productiva integral, no en pedazos", para garantizar su viabilidad y reactivación. Esta postura busca evitar el desmantelamiento de la empresa y asegurar que el nuevo propietario pueda retomar la producción de acero y preservar los empleos. La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Manolo Jiménez han reiterado que la solución a la crisis de AHMSA requiere una intervención presidencial para asegurar un proceso ordenado que priorice los derechos laborales de los más de 17 mil trabajadores y jubilados afectados. Se espera que la subasta se realice antes de que finalice 2025, con una posible liquidación concluida entre finales de este año y principios de 2026. En las últimas semanas, al menos cinco grupos de inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, han visitado las instalaciones de la planta para evaluar su capacidad operativa, lo que ha renovado la esperanza entre los extrabajadores de que la venta se concrete pronto y ponga fin a meses de incertidumbre.



Artículos
5Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.






