Se revela el plan de sucesión de Giorgio Armani tras su fallecimiento
Tras el fallecimiento del icónico diseñador Giorgio Armani a los 91 años, se ha puesto en marcha el plan de sucesión para su imperio de moda, valorado en aproximadamente 12 mil millones de euros. El testamento del diseñador, abierto en una notaría de Milán, oficializa un traspaso de control meticulosamente planeado para preservar su legado y asegurar la independencia de la firma. Al no tener herederos forzosos, Armani dispuso que la propiedad total del grupo pase a la Fundación Giorgio Armani, una entidad que él mismo creó en 2016 con este propósito. La compañía, que cerró 2024 con ingresos de 2.3 mil millones de euros, quedará bajo la guía de figuras de su máxima confianza. Pantaleo Dell'Orco, su compañero y mano derecha, dirigirá la fundación, la cual ostentará el 40% del derecho de voto. El consejo de administración de la fundación también incluye a su sobrino Luca Camerana y al director ejecutivo de Rothschild Italia, Irving Bellotti. El resto de su patrimonio, que incluye obras de arte, propiedades y participaciones en otras empresas como EssilorLuxottica y el club de baloncesto Olimpia Milano, será distribuido según sus últimas voluntades, aunque los detalles exactos del reparto a sus sobrinos y otros herederos aún no se han hecho públicos. Este plan de sucesión refleja el carácter prudente y controlador de Armani, quien buscó dejar una estructura sólida para evitar que su marca fuera absorbida por grandes conglomerados internacionales, asegurando así su continuidad y filosofía a largo plazo.



Artículos
4Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.






