Multiva adquiere el negocio fiduciario de CIBanco tras sanciones de EE. UU.
Grupo Financiero Multiva ha formalizado la adquisición del negocio fiduciario de CIBanco, una operación estratégica que se produce después de que CIBanco fuera intervenido por las autoridades mexicanas tras ser señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su presunta participación en una red de lavado de dinero. La transacción transforma radicalmente la posición de Multiva en el mercado fiduciario. Hasta el primer semestre del año, CIBanco administraba un negocio fiduciario de 3.1 billones de pesos, lo que representaba el 26.7% de todo el sistema bancario mexicano. En contraste, el negocio de Multiva en este sector era de apenas 33.7 mil millones de pesos, equivalente al 0.29% del mercado. Con esta adquisición, Banco Multiva asume formalmente la titularidad de los bienes y derechos fideicomitidos, fortaleciendo su presencia y consolidando su plan de expansión. La directora general de Banco Multiva, Tamara Caballero, aseguró que la institución está lista para operar el negocio adquirido, garantizando la continuidad y la protección de los derechos de los clientes bajo un estricto apego al marco normativo. La Secretaría de Hacienda ha informado que el proceso de transferencia se ha realizado sin problemas y que se analiza levantar la intervención gerencial sobre CIBanco, cuyas operaciones, junto con las del sistema de pagos, funcionan con normalidad.



Artículos
5Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.






