Tesla propone un paquete de compensación de hasta 1 billón de dólares para Elon Musk
La junta directiva de Tesla ha propuesto un ambicioso plan de compensación para su CEO, Elon Musk, que podría alcanzar la cifra sin precedentes de 1 billón de dólares (un trillón en la escala corta estadounidense) durante la próxima década. Este paquete salarial, que debe ser aprobado por los accionistas, está condicionado al cumplimiento de una serie de metas corporativas extremadamente exigentes, diseñadas para asegurar la permanencia de Musk y transformar a Tesla en un gigante de la inteligencia artificial y la robótica. El plan no incluye un salario tradicional ni bonificaciones en efectivo; en cambio, se estructura en 12 tramos de acciones que se desbloquearían a medida que la compañía alcance hitos específicos. Entre estos objetivos se encuentra aumentar la capitalización de mercado de Tesla de su nivel actual de aproximadamente 1.1 billones a 8.5 billones de dólares, entregar 20 millones de vehículos, y comercializar un millón de robotaxis y un millón de robots humanoides Optimus. Para recibir la totalidad del paquete, Musk deberá permanecer en la empresa por lo menos diez años y participar en el desarrollo de un plan de sucesión. La propuesta surge en un momento complejo para Tesla, que enfrenta una caída en sus ventas en Europa y una creciente competencia de fabricantes chinos como BYD. Además, la compañía todavía apela la anulación judicial de un paquete salarial anterior de 56 mil millones de dólares de 2018. A pesar de las críticas sobre la magnitud de la compensación y la concentración de poder, la junta directiva argumenta que "retener e incentivar a Elon es fundamental para que Tesla se convierta en la empresa más valiosa de la historia".



Artículos
5Economía
Ver más
Estados Unidos busca reforzar la hegemonía del billete verde a través de las monedas virtuales y expertos estudian vías alternativas, mientras la política comercial va en dirección opuesta

La reforma al sistema de pensiones ha trascendido su función de proveer ingresos en la vejez para convertirse en un pilar de la economía

El conglomerado DMGT, propietario del Daily Mail, anunció ayer un acuerdo por 500 millones de libras esterlinas (650 millones de dólares) para comprar el periódico rival The Daily Telegraph. Las partes esperan finalizar “rápidamente” los términos de la transacción, agregó el grupo. La adquisición crearía uno de los mayores grupos mediáticos de derecha del Reino Unido. El acuerdo se produce una semana después de que la empresa estadunidense de inversión privada RedBird Capital Partners retiró su oferta por uno de los mayores periódicos británicos. Propiedad desde 2004 de la acaudalada familia Barclay, el periódico fundado hace 170 años había sido puesto en venta a finales de 2023 por el banco Lloyds para saldar sus deudas.

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: los estadunidenses odian los precios altos.






