Tras el fallecimiento del diseñador Giorgio Armani, la apertura de su testamento ha revelado un sorpresivo plan para el futuro de su imperio de moda, valorado en unos 12 mil millones de euros. El documento establece un calendario para la venta gradual de la compañía a un gran conglomerado de lujo o, como alternativa, su salida a bolsa, marcando un giro en la histórica independencia de la firma. Durante décadas, Giorgio Armani fue uno de los pocos diseñadores que mantuvo el control total de su empresa, resistiéndose a venderla o a cotizar en bolsa. Sin embargo, sus disposiciones testamentarias, escritas de su puño y letra en marzo de 2025, trazan una ruta de transición controlada. El plan estipula la venta de un 15% del grupo en los primeros 18 meses tras la apertura del testamento, seguido de una participación adicional de entre el 30% y el 54.9% en un plazo de tres a cinco años.
Armani mencionó explícitamente a tres compradores preferentes: los gigantes del lujo LVMH, L'Oréal y EssilorLuxottica, con quienes la firma ya mantiene vínculos comerciales.
Como alternativa, si la venta no se concreta, el testamento autoriza la salida a bolsa de la compañía en un plazo máximo de ocho años, aunque la Fundación Armani deberá mantener un control no inferior al 30.1%.
Esta decisión reconoce que el sector del lujo actual exige una mayor escala y capital para competir globalmente contra conglomerados como Gucci, Chanel o Hermès.
El control de la empresa pasará a la Fundación Giorgio Armani, creada en 2016 para preservar su legado, y será guiada por su mano derecha y compañero, Pantaleo Dell'Orco, junto a sus sobrinos, buscando así evitar disputas familiares y asegurar una transición ordenada.
En resumenEl testamento de Giorgio Armani sorprendió al mercado al establecer un plan detallado para la venta gradual de su compañía o una eventual salida a bolsa. Nombró a LVMH, L'Oréal y EssilorLuxottica como compradores preferentes, rompiendo con su tradicional defensa de la independencia para asegurar la competitividad futura del imperio de moda en un sector dominado por grandes conglomerados.