El proceso de quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) ha entrado en una fase decisiva con la presentación del avalúo de sus activos y las bases para su subasta, programada para noviembre. Este paso clave, supervisado por el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Mercantil, busca atraer inversionistas para reactivar la siderúrgica, que fue un pilar económico en la región centro de Coahuila. El síndico de la quiebra, Víctor Manuel Aguilera Gómez, entregó al juzgado el avalúo de los bienes de AHMSA y de su filial, Minera del Norte (Minosa), que en conjunto alcanzan un valor inicial de 1,126 millones de dólares. Entre los 116 bienes a subastar se incluyen no solo zonas industriales y tiraderos de escoria, sino también inmuebles con un profundo valor social para la comunidad de Monclova, como el Deportivo AHMSA y capillas funerarias sindicales. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que el gobierno federal priorizará que la empresa se venda como una unidad productiva integral para garantizar su viabilidad.
Esta noticia ha generado un optimismo cauto entre los trabajadores y empresarios locales.
Ismael Leija, líder sindical, destacó el interés de las autoridades y la posibilidad de que los inversionistas interesados visiten pronto las instalaciones. La principal demanda de los trabajadores es que, además del pago de adeudos, se garantice su recontratación preferente una vez que la planta reanude operaciones. A pesar de los avances, algunos sectores, como la CMIC, mantienen escepticismo debido a la larga historia de promesas incumplidas en el proceso.
En resumenLa subasta de AHMSA en noviembre representa una esperanza para la reactivación económica de Monclova, con un avalúo superior a los mil millones de dólares y el respaldo gubernamental para venderla como una unidad. El éxito del proceso dependerá de atraer a un inversionista capaz de liquidar los pasivos laborales y reiniciar la producción, un resultado crucial para miles de trabajadores y la economía regional.