Se cancela la adquisición de Estafeta por parte de UPS
La anticipada adquisición de la empresa mexicana de paquetería Estafeta por parte del gigante logístico estadounidense United Parcel Services (UPS) ha sido cancelada. La terminación del acuerdo, anunciado en 2024, introduce una nueva dinámica en el competitivo mercado de la logística en México. Después de más de un año de negociaciones, la venta de Estafeta a UPS, una transacción que prometía reconfigurar el sector de paquetería en México, se ha dado por terminada. En comunicados emitidos por ambas compañías, se informó que “no se alcanzó un acuerdo en los términos finales de cierre”. Esta decisión echa por tierra un proceso que ya había recibido la autorización de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en mayo de 2025 y que, de haberse concretado, habría dado a la entidad conjunta una participación de mercado del 42 %, combinando el 24 % de Estafeta con el 18 % de UPS. La operación fue anunciada en julio de 2024 y era vista como una evolución de la colaboración comercial que ambas firmas iniciaron en 2020. En su momento, la presidenta y directora ejecutiva de UPS, Carol Tomé, había destacado la importancia estratégica de la compra, afirmando: “No hay mejor manera de capitalizar sobre estas tendencias que combinando el tamaño y la escala de UPS con Estafeta”. Sin embargo, UPS informó a la Security Exchange Commission (SEC) en Estados Unidos que los planes se terminaron debido a la “imposibilidad de cumplir con todas las condiciones de cierre”, sin ofrecer más detalles. Por su parte, Estafeta, con 46 años de historia, reafirmó que continuará operando de manera independiente, manteniendo su “compromiso con México” y su enfoque en “brindar un servicio logístico de excelencia”.



Artículos
5Economía
Ver más
A un año del rebrote del gusano barrenador del ganado en México (GBG), tras haber sido erradicado en 1991, se encuentran encendidas las alertas por la posibilidad de que el parásito se extienda a animales en vida libre en territorio nacional.

Tanto en Estados Unidos como en México el robo a transporte de carga en las carreteras mexicanas ha prendido los focos rojos. La entrada Truenan México y EU por robos carreteros se publicó primero en El Heraldo de Saltillo.


Más de 100 legisladores presionan para priorizar la protección agrícola en la revisión del T-MEC, clave para exportadores ante los desafíos económicos actuales.






