El proceso de quiebra de la siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA) ha entrado en una fase decisiva con la presentación de la propuesta de venta de sus activos como una unidad productiva, valuada en 1,326.3 millones de dólares. El Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles autorizó el plan, que busca enajenar los bienes de AHMSA y su subsidiaria, Minera del Norte (Minosa), para hacer frente a las deudas, priorizando los pasivos laborales de más de 13,000 trabajadores. La propuesta, presentada por el síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez, establece un valor de 1,200.9 millones de dólares para los activos de AHMSA y 125.4 millones para los de Minosa. El proceso de subasta iniciará con un monto equivalente al 85% de dicho valor, es decir, aproximadamente 1,127 millones de dólares.
Tras la publicación del acuerdo judicial, se abrió un plazo de 10 días hábiles para que las partes interesadas presenten sus observaciones. Este avance llega tras un largo declive de la compañía, que se remonta a la suspensión de pagos de 1999 y se agudizó con el conflicto legal por la venta de la planta Agro Nitrogenados a Pemex, que llevó a la detención de su entonces presidente, Alonso Ancira.
Varios intentos de rescate fracasaron, incluyendo acuerdos con Alianza Minerometalúrgica Internacional y Argentem Creek Partners.
Ahora, cualquier inversionista interesado puede registrarse para acceder a la información financiera y visitar las instalaciones, en un proceso que definirá el futuro de un pilar industrial de Coahuila.
En resumenEl proceso de quiebra de AHMSA avanza con una propuesta de venta de activos valorada en más de 1,326 millones de dólares. La subasta busca liquidar las deudas de la histórica acerera, con prioridad en los pagos a miles de trabajadores, marcando un momento crucial para la economía de la región de Monclova.