Grupo Carso se Adjudica Tramo Clave del Tren Saltillo-Nuevo Laredo
El consorcio formado por Operadora CICSA y FCC Construcción, ambas parte de Grupo Carso de Carlos Slim, ganó la licitación para el diseño y construcción de un tramo de 111 kilómetros del tren de pasajeros Saltillo-Nuevo Laredo, con una oferta de 31,843 millones de pesos. Este proyecto es una pieza central de la estrategia del gobierno federal para modernizar la infraestructura ferroviaria del noreste de México y potenciar la competitividad de la región en el marco del nearshoring. La adjudicación, realizada por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), corresponde a los segmentos que conectan Saltillo, en Coahuila, con Santa Catarina, en Nuevo León. Aunque la propuesta del consorcio de Slim no fue la más económica, fue declarada la más solvente técnica y económicamente entre los seis participantes. La única oferta menor, de 18,201 millones de pesos, fue descalificada por falta de experiencia. Otras propuestas, como las de ICA y Azvindi, superaban los 40,000 millones de pesos. El contrato estipula un plazo de ejecución de 960 días naturales a partir del 30 de septiembre de 2025. La obra es fundamental para la conectividad del principal puerto terrestre de México y se espera que impulse la inversión y el desarrollo logístico en una de las zonas comerciales más dinámicas del país.



Artículos
5Economía
Ver más
Torreón, Coahuila; 23 de noviembre de 2025.- La Administración Municipal del alcalde Román Alberto Cepeda González, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico, continúa otorgando créditos a la palabra dirigido a emprendedoras, con la finalidad de fortalecer la economía de las mujeres de Torreón. Estos créditos, aun están en posibilidades de acceder antes […]

Asegura la Condusef que este tipo de fraudes se llevan a cabo en todo el mundo

La presidenta de la Canirac, dijo que ya hay difusión de sus propuestas para cenas, banquetes y combinaciones especiales dirigidas a empresas, grupos y familias

El aumento marginal mantiene la preocupación sobre la capacidad tecnológica del Estado mexicano

