Grupo Financiero Mifel anunció que ha desistido de sus planes para adquirir Vector Casa de Bolsa, una de las tres instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su presunta participación en operaciones de lavado de dinero para cárteles del narcotráfico. La decisión pone de relieve el impacto de las sanciones estadounidenses en el sistema financiero mexicano. Daniel Becker, director general de Mifel, explicó que la decisión se tomó porque “no llegamos a acuerdos y ellos decidieron hacer una venta distinta a la que al final habíamos planeado”. La retirada de Mifel del proceso de compra subraya la complejidad y el riesgo reputacional que enfrentan las instituciones que buscan adquirir activos de las empresas sancionadas. Las acusaciones de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) contra Vector, CIBanco e Intercam han provocado una reconfiguración en el sector, obligando a estas entidades a vender partes de sus negocios para mantener la viabilidad.
En este contexto, CIBanco vendió su negocio fiduciario a Multiva y su cartera automotriz a Bancoppel, mientras que Intercam transfirió sus principales activos a Kapital Bank.
A pesar de descartar la compra de Vector, Becker señaló que Mifel se mantiene atento a la posible adquisición de otros activos de las instituciones señaladas, siempre que “empaten con el modelo de negocio” del banco. La situación de Vector Casa de Bolsa, fundada por el empresario Alfonso Romo, sigue siendo incierta mientras busca compradores antes de que entren en vigor las restricciones para operar en Estados Unidos.
En resumenGrupo Financiero Mifel ha cancelado su intención de comprar Vector Casa de Bolsa. La decisión se produce después de que Vector fuera sancionada por Estados Unidos por presunto lavado de dinero, lo que ha complicado su venta y ha generado una reestructuración forzada de activos en el sector financiero mexicano.