BBVA eleva su oferta hostil por Sabadell en un 10%
El banco español BBVA ha intensificado su intento de adquisición hostil sobre su competidor Sabadell, anunciando una mejora del 10% en su oferta a solo dos semanas de que finalice el plazo de aceptación. Este movimiento busca convencer a los accionistas de Sabadell, cuyo consejo de administración había rechazado la propuesta inicial por considerarla una infravaloración. La nueva oferta consiste en una acción nueva de BBVA por cada 4.8376 acciones de Banco Sabadell, lo que revaloriza a la entidad catalana en 19,500 millones de euros (aproximadamente 22,800 millones de dólares). Según BBVA, esta propuesta “resulta excepcionalmente atractiva para los accionistas de Banco Sabadell” y valora cada acción de su rival en 3.39 euros, un nivel máximo en más de una década. De concretarse, los accionistas de Sabadell obtendrían una participación del 15.3% en la entidad combinada. BBVA ha sido enfático en que esta es su oferta final, renunciando a la posibilidad de nuevas mejoras o de ampliar el periodo de aceptación. La Oferta Pública de Adquisición (OPA), anunciada en mayo de 2024 y puesta en marcha el 8 de septiembre, podría crear un gigante en el sector bancario europeo. Sin embargo, el desenlace es incierto, ya que el Consejo de Administración de Sabadell, el cuarto banco más grande de España, recomendó a sus accionistas no aceptar la oferta al considerar que “infravalora muy significativamente” a la entidad.



Artículos
3Economía
Ver más
Torreón, Coahuila; 23 de noviembre de 2025.- La Administración Municipal del alcalde Román Alberto Cepeda González, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico, continúa otorgando créditos a la palabra dirigido a emprendedoras, con la finalidad de fortalecer la economía de las mujeres de Torreón. Estos créditos, aun están en posibilidades de acceder antes […]

Asegura la Condusef que este tipo de fraudes se llevan a cabo en todo el mundo

La presidenta de la Canirac, dijo que ya hay difusión de sus propuestas para cenas, banquetes y combinaciones especiales dirigidas a empresas, grupos y familias

El aumento marginal mantiene la preocupación sobre la capacidad tecnológica del Estado mexicano

