La nueva propuesta valora a la entidad catalana en 19,500 millones de euros (aproximadamente 22,800 millones de dólares). En un comunicado, BBVA detalló que la nueva oferta consiste en una acción nueva de BBVA por cada 4.8376 acciones de Banco Sabadell, lo que supone valorar cada acción de Sabadell en 3.39 euros, un nivel que la entidad vasca califica como “máximo en más de una década”. De concretarse la operación, los accionistas de Sabadell obtendrían una participación del 15.3% en la entidad combinada. La OPA, anunciada en mayo de 2024, ha enfrentado una fuerte resistencia por parte del Consejo de Administración de Sabadell, que rechazó la oferta inicial al considerarla una infravaloración significativa del banco y recomendó a sus accionistas no aceptarla. BBVA ha declarado que esta mejora es su propuesta final y ha renunciado a la posibilidad de realizar nuevas mejoras o de ampliar el periodo de aceptación. La posible fusión crearía un gigante en el sector bancario europeo, pero el desenlace sigue siendo incierto debido a la postura del consejo de Sabadell y la reacción de sus accionistas.
BBVA mejora en 10% su oferta hostil por Sabadell
El banco español BBVA ha elevado en un 10% su oferta pública de adquisición (OPA) hostil sobre su competidor Banco Sabadell, en un intento por convencer a los accionistas a dos semanas del cierre del plazo.



Artículos
3Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






