Pfizer adquiere Metsera por hasta 7,300 mdd para competir en el mercado de la obesidad
La farmacéutica Pfizer anunció la adquisición del desarrollador de medicamentos Metsera en un acuerdo valorado en hasta 7,300 millones de dólares. Esta compra estratégica busca fortalecer la posición de Pfizer en el lucrativo y creciente mercado de tratamientos contra la obesidad, dominado actualmente por Novo Nordisk y Eli Lilly. El mercado global de medicamentos para la obesidad, que se proyecta alcanzará los 150 mil millones de dólares a principios de la década de 2030, está impulsado por la rápida adopción de terapias GLP-1. Pfizer busca afianzarse en este sector con la cartera de medicamentos experimentales de Metsera, que incluye MET-233i, un fármaco que imita a la hormona amilina y se está evaluando como una monoterapia de dosificación mensual, lo que podría ofrecer una ventaja competitiva en términos de conveniencia y cumplimiento para los pacientes. El acuerdo se produce después de que Pfizer enfrentara reveses en el desarrollo de su propia píldora para bajar de peso, danuglipron. La farmacéutica pagará 47.50 dólares por acción en efectivo a Metsera, lo que representa una prima de alrededor del 43% sobre su último cierre. El acuerdo también contempla pagos adicionales de 22.50 dólares por acción si se alcanzan ciertos hitos de desempeño. Se espera que la transacción se cierre en el cuarto trimestre de 2025, un movimiento que los analistas proyectan podría generar más de 5,000 millones de dólares en ventas máximas combinadas para la cartera de Metsera.


Artículos
2Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






