Un tribunal de Nueva York falló a favor de AT&T, y ante el incumplimiento del pago de 20 millones de dólares, la jueza Andrea Masley declaró a Salinas Pliego y a su asesor legal, Francisco Borrego, en desacato, advirtiéndoles con ser encarcelados en la prisión de Rikers Island si no cumplían en un plazo de dos semanas. Para evitar la detención, Salinas Pliego y sus empresas depositaron la fianza, aunque mantienen el proceso de apelación. La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre el caso, afirmando que se trató de una "defraudación" porque "vende sin informar todas las condiciones de la venta", e instó al empresario a pagar sus deudas. Grupo Salinas, por su parte, ha negado las acusaciones, calificándolas de "campaña de desinformación" y ha señalado que apelará la decisión del tribunal. Este litigio se suma a otras presiones financieras que enfrenta el empresario, incluyendo reclamos por impuestos no pagados en México y deudas con tenedores de bonos de TV Azteca.
Ricardo Salinas Pliego paga fianza de 25 mdd en EE. UU. por disputa con AT&T
El empresario Ricardo Salinas Pliego pagó una fianza de 25 millones de dólares para evitar una orden de arresto en Nueva York, en el marco de una disputa legal con AT&T derivada de la venta de la telefónica Iusacell en 2014. El caso ha escalado hasta involucrar a la presidencia de México, que calificó la operación original como una "defraudación". El conflicto se originó cuando AT&T demandó a Grupo Salinas en 2020, alegando que, al adquirir Iusacell, heredó deudas fiscales que no fueron reveladas durante la transacción.



Artículos
5Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






