UPS cancela la adquisición de Estafeta tras un año de negociaciones
La gigante estadounidense de logística United Parcel Service (UPS) anunció la cancelación de sus planes para adquirir la empresa mexicana de paquetería Estafeta, poniendo fin a un acuerdo que buscaba fortalecer su presencia en México y capitalizar el auge del nearshoring. Ambas compañías confirmaron la terminación del proceso, citando la imposibilidad de cumplir con todas las condiciones de cierre, aunque sin especificar los obstáculos concretos. El acuerdo vinculante se había firmado en julio de 2024, con el objetivo de integrar servicios y crear un negocio conjunto valorado en más de 1,000 millones de dólares. La operación ya contaba con la autorización de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) desde mayo de 2025, que no encontró riesgos para la competencia en el mercado. La adquisición era una pieza clave en la estrategia de UPS para expandir su negocio internacional de paquetería premium en un mercado potencial de 99,000 millones de dólares. A pesar de que la CEO de UPS, Carol B. Tomé, se había mostrado optimista en julio de 2025 sobre la concreción del acuerdo, las negociaciones no llegaron a buen término. La cancelación ocurre en un contexto de cambios regulatorios en Estados Unidos, como la eliminación de la exención "de minimis" por parte del presidente Donald Trump, que ha aumentado los costos para los transportistas. Por su parte, Estafeta, fundada en 1979, aseguró en un comunicado que continuará operando con la misma solidez y reafirmó su compromiso con México, manteniendo su independencia como un actor relevante en la logística nacional.



Artículos
4Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






