Heineken adquiere los negocios de bebidas y retail de FIFCO por 3,200 mdd
La cervecera holandesa Heineken ha anunciado un acuerdo para comprar los negocios de bebidas y venta minorista de la costarricense Florida Ice and Farm Company (FIFCO) por 3,200 millones de dólares en efectivo. Esta adquisición estratégica fortalece significativamente la presencia de Heineken en Centroamérica y diversifica su portafolio en la región. Con esta operación, Heineken se hará con la propiedad de marcas icónicas como la cerveza costarricense Imperial, además de un robusto negocio de refrescos con marcas propias y una licencia de embotellado de PepsiCo. El acuerdo también incluye la compra del 75% restante que Heineken no poseía en Distribuidora La Florida, la división de bebidas y retail de FIFCO, que opera más de 300 puntos de venta en Costa Rica y tiene presencia en El Salvador, Guatemala y Honduras. Adicionalmente, la transacción abarca la adquisición del 75% de Nicaragua Brewing Holding, el 25% de Heineken Panamá y la totalidad del negocio de FIFCO en México. Heineken, que inició su colaboración con FIFCO en 1986, espera que la transacción se complete en la primera mitad de 2026 y prevé un impacto positivo inmediato en su margen operativo y ganancias por acción. La compañía estima que su deuda neta aumentará en 3,200 millones de euros como resultado del acuerdo, que se produce en un contexto de volatilidad económica global y la advertencia de Heineken sobre volúmenes de venta menores a los esperados para el resto del año.



Artículos
5Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






