CloudHQ Anuncia Inversión de 4,800 MDD en Centros de Datos en Querétaro
La empresa estadounidense CloudHQ anunció una inversión histórica de 4,800 millones de dólares para construir un megacampus de seis centros de datos en Querétaro. Este proyecto, enmarcado en el Plan México, posiciona al país como un actor estratégico en la economía digital y el desarrollo de la inteligencia artificial. La inversión fue presentada durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, con la participación del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien describió el proyecto como la construcción de la “carretera para todo lo que significa inteligencia artificial en México”. El campus se ubicará en un terreno de 52 hectáreas y contará con una capacidad total de 900 megawatts (MW), de los cuales los primeros 200 MW ya están asegurados en colaboración con la CFE y el Cenace. Se estima que el proyecto generará 7,200 empleos durante su construcción y 900 puestos de trabajo permanentes y altamente calificados una vez que entre en operación. Keith Patrick Harney, director de operaciones de CloudHQ, destacó la confianza de la compañía en el clima de inversión de México, afirmando que no estarían realizando una inversión de tal magnitud si percibieran un gran riesgo. La presidenta Sheinbaum resaltó que esta inversión otorga a México una mayor capacidad para el procesamiento de datos y abre nuevas posibilidades de desarrollo, mientras que el gobierno de Querétaro colaborará en la planeación urbana necesaria para el proyecto.



Artículos
5Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






