Nvidia Anuncia Inversión Estratégica de hasta 100 mil MDD en OpenAI
El fabricante de chips Nvidia anunció una inversión estratégica de hasta 100 mil millones de dólares en OpenAI, en una alianza que busca desplegar una infraestructura masiva para el desarrollo de la inteligencia artificial. Este acuerdo consolida la relación entre dos de los actores más influyentes en la carrera tecnológica global y presiona a competidores como Google, Meta y Apple. El acuerdo, que fue calificado de “magnitud monumental” por el CEO de Nvidia, Jensen Huang, contempla la construcción de centros de datos con al menos 10 gigavatios de capacidad, utilizando los sistemas de Nvidia. La primera fase comenzará en la segunda mitad de 2026 con la plataforma Vera Rubin de próxima generación. A cambio de la inversión, Nvidia adquirirá participaciones no controladoras en OpenAI, asegurando su posición como proveedor preferente de hardware y conectividad. La operación ha generado optimismo en los mercados, con un alza en las acciones de Nvidia tras el anuncio. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre una posible concentración de poder en la infraestructura crítica de IA y podría atraer el escrutinio de las autoridades antimonopolio, dado que Nvidia se convierte en inversionista de uno de sus mayores clientes, lo que podría afectar el acceso a sus chips por parte de otras empresas de IA.



Artículos
5Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






