Pfizer Adquiere Metsera para Competir en el Mercado de Fármacos contra la Obesidad
Pfizer ha anunciado un acuerdo para adquirir Metsera, una empresa biotecnológica especializada en medicamentos de nueva generación contra la obesidad, en una operación que podría alcanzar los 7,300 millones de dólares. Esta adquisición representa un movimiento estratégico para Pfizer, que busca entrar con fuerza en el lucrativo mercado de los tratamientos para la pérdida de peso, actualmente dominado por Eli Lilly y Novo Nordisk. La farmacéutica neoyorquina ha enfrentado dificultades para encontrar nuevas fuentes de crecimiento tras la caída en la demanda de sus productos contra el covid-19. El acuerdo con Metsera le permite incorporar un portafolio de fármacos prometedores, aunque en fases tempranas de desarrollo. La transacción incluye un pago inicial de 4,900 millones de dólares en efectivo, lo que representa una prima del 42% sobre el precio de cierre de las acciones de Metsera el viernes anterior, y pagos adicionales condicionados al cumplimiento de hitos en los ensayos clínicos. El portafolio de Metsera incluye un tratamiento inyectable semanal y otro mensual, ambos en fase 2 de ensayos, así como un tratamiento oral en fase preclínica. Aunque las formulaciones orales se perfilan como el futuro del sector por su facilidad de fabricación y aceptación entre los pacientes, Pfizer apuesta por la diversificación de opciones para competir en un mercado que se espera alcance los 100 mil millones de dólares a finales de la década.



Artículos
5Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






