Pide Raúl Onofre a Sader federal apoyo emergente para los nogaleros de Coahuila al caer la producción de nuez
Ante un desplome de 58.62% en la producción de nuez en Coahuila, el diputado Raúl Onofre solicitó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal (Sader) que implemente un plan emergente de apoyo a los nogaleros.TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Realizan Sorteo del Servicio Militar Nacional con participación de más de 3 mil jóvenesLa producción anual promedio en la entidad es de 14 mil 500 toneladas, pero “reportes extraoficiales estiman que se dejaron de producir más de 6 mil toneladas”, informó el coordinador de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso local.Esta situación ocasionará fuertes agravios económicos a los nogalicultores, ante lo que podría ser “la peor crisis económica de las últimas décadas”, alertó el lagunero, conforme a un punto de acuerdo que planteó ante el Pleno legislativo.Por tal motivo, pidió a la Sader federal, en conjunto con las autoridades estatales, que “desarrolle e implemente un plan emergente de apoyo a las y los productores de nuez en el norte del país, especialmente en el estado de Coahuila”.“Cada vez es más frecuente —explicó— que la producción agrícola se vea afectada por los efectos del cambio climático y la sequía, reduciendo significativamente su rentabilidad y, por ende, impactando la economía y calidad de vida de las comunidades en el campo”.Onofre Contreras, dedicado también a la actividad agrícola, hizo notar que la ubicación y condición geográfica de nuestro estado “nos hace más propensos a sufrir fragilidad hídrica en la región”.Avaló una reciente publicación de VANGUARDIA, en la que se señala que la caída en la producción de nuez en la entidad es de entre 50 y 80 por ciento del volumen esperado, debido a problemas de riego y a la fuerte sequía, lo que ha causado pérdidas económicas por más de 500 millones de pesos.“Aunque estos problemas no son exclusivos de nuestra entidad, pues nogaleros de Chihuahua, Durango y Nuevo León atraviesan también esta situación, no cabe duda que impacta de manera significativa a Coahuila, al ser el segundo lugar en México en superficie sembrada con nogal”, observó el legislador priista.De acuerdo con el Boletín Pecanero del Consejo Mexicano de la Nuez, del 11 de noviembre de 2025, el norte de Coahuila presentó una severa plaga de pulgón, lo que ocasionó defoliación temprana de algunos árboles.Según se señala en dicho reporte, es muy probable que este fenómeno atípico de la naturaleza se vea reflejado en 2026, en razón de que el nogal no generará las suficientes reservas para el próximo ciclo.En San Pedro se reportaron no más de 700 toneladas; en la zona del Nazas, solo se obtuvieron 300 toneladas; en Gómez Palacio, Torreón, Francisco I. Madero y alrededores, cerca de 800 toneladas y, en Cuatro Ciénegas, la producción bajó más de 40 por ciento, previo a la conclusión del periodo de cosecha.La nuez de Coahuila es de gran calidad, destinándose gran parte al mercado de exportación a países como Estados Unidos y China, y el resto se distribuye en diferentes mercados de México.“En estos momentos, fortalecer la agricultura es prioritario para la mayoría de los cultivos que se producen en el país”, remarcó Raúl Onofre.