Analistas destacan que, bajo su nueva ley, Pemex tiene la facultad de cancelar adeudos si considera que su cobro es inviable, lo que añade una capa de complejidad a su participación. Por su parte, el Infonavit se centró en reclamar el pago de adeudos por cuotas obrero-patronales destinadas a la subcuenta de vivienda de los trabajadores. Mientras tanto, el interés por la compra de la acerera se mantiene activo. El Sindicato Nacional Democrático confirmó que la empresa mexicana “Construcciones e Ingenierías Electromecánicas S.A. de C.V.” realizó un recorrido por las plantas y expresó un interés real en la compra. Sin embargo, el proceso enfrenta obstáculos legales, como la solicitud de la empresa Madisa para remover al síndico por presuntas irregularidades, entre ellas, ventas ilegales de activos y avalúos deficientes. Representantes de exobreros confían en que estos recursos no detendrán el proceso de venta y liquidación, ya que la ley prioriza el pago a los trabajadores.
El proceso de venta de AHMSA avanza con la intervención de acreedores clave
El complejo proceso de quiebra y venta de Altos Hornos de México (AHMSA) ha avanzado una etapa crucial al concluir el plazo para que los acreedores presentaran objeciones al plan de venta de activos. Durante esta fase, Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Infonavit se posicionaron como acreedores clave al formalizar sus reclamos ante el juzgado, mientras diversos grupos de inversionistas continúan evaluando la siderúrgica para una posible adquisición. Pemex solicitó acceso al expediente electrónico completo y una copia del avalúo de activos, posicionándose estratégicamente para proteger sus intereses.



Artículos
16Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






