IPAB Inicia Liquidación de CIBanco tras Acusaciones de Lavado de Dinero
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha revocado la licencia de operación de CIBanco, lo que ha desencadenado su proceso de liquidación a cargo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Esta drástica medida se tomó después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), identificara a la institución como una "preocupación principal de lavado de dinero" vinculada al tráfico de fentanilo y a operaciones para cárteles como el del Golfo, Beltrán Leyva y el CJNG. Aunque la revocación se formalizó como una "solicitud voluntaria" de los accionistas, quienes argumentaron que la liquidación era la mejor opción para sus clientes, la decisión se produjo bajo una intensa presión regulatoria nacional e internacional. Antes de la liquidación total, CIBanco ya había vendido partes clave de su negocio en un esfuerzo por contener los riesgos: su negocio fiduciario, uno de los más importantes de México, fue adquirido por Banco Multiva, mientras que su cartera de crédito automotriz fue vendida a Bancoppel. El IPAB ha garantizado la protección de los depósitos de los ahorradores hasta por un monto de 400,000 UDIS, equivalentes a aproximadamente 3.4 millones de pesos, y el proceso de pago comenzó el 13 de octubre. La calificadora Moody's señaló que la liquidación no representa un problema significativo para el sistema financiero mexicano, gracias a la solidez del fondo del IPAB y al tamaño relativamente pequeño de los depósitos de CIBanco. No obstante, el caso subraya la vulnerabilidad del sistema frente al crimen organizado y la severidad de las consecuencias regulatorias.



Artículos
17Economía
Ver más

Durante esta jornada de descuentos fue evidente la presencia de comercios informales, por lo que desde Canaco se solicitó a la autoridad una solución al respecto


Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios. “En… La entrada Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.






