Primero, Vector transfirió sus operaciones en México a Finamex, incluyendo 21 fondos de inversión, 30,000 clientes, activos y personal. La calificadora S&P señaló que no prevé un impacto inmediato en las calificaciones de los fondos, ya que mantendrán su composición mayoritariamente en activos gubernamentales. Vector comunicó a sus clientes que a partir del 21 de octubre sus cuentas y saldos estarían disponibles en Finamex, marcando el fin de su operación directa en el país. En segundo lugar, la firma estadounidense Insigneo anunció la adquisición de VectorGlobal Wealth Management Group (VectorGlobal WMG), el brazo de gestión patrimonial internacional de Vector con sede en Estados Unidos. Esta operación, cuyo cierre se espera en el primer trimestre de 2026, incluye la transferencia de más de 4,000 millones de dólares en activos de clientes de México, América Latina y Norteamérica. Como parte del acuerdo, Insigneo y Finamex establecieron una alianza de tres años para atender las cuentas offshore. Raúl Henríquez, director de Insigneo, afirmó que la transacción "representa un hito importante en la implementación de la estrategia de crecimiento de Insigneo". Por su parte, Edgardo Cantú, de VectorGlobal, expresó su confianza en que la transición fortalecerá las oportunidades para clientes y equipos.