CIBanco, tras vender su cartera automotriz a Bancoppel y su negocio fiduciario a Multiva, solicitó la revocación voluntaria de su licencia y entró en proceso de liquidación en octubre. Vector Casa de Bolsa, por su parte, vendió sus operaciones en México y Estados Unidos, transfiriendo sus cuentas de inversión y operadora de fondos a Finamex, aunque mantiene su licencia de casa de bolsa; su negocio fuera de México fue adquirido por Insigneo. Intercam transfirió una parte significativa de sus fondos y clientes a Kapital Bank, y aunque la Asociación de Bancos de México (ABM) aclaró que sigue operando, lo hace con una actividad “muy reducida”. La situación también tuvo repercusiones corporativas, como la decisión de Aeroméxico de remover a Vector y CI Banco como fiduciarios en varios de sus fideicomisos para cumplir con la orden estadounidense.
Sanciones de EE. UU. fuerzan la venta y liquidación de CIBanco, Intercam y Vector
Una decisión unilateral del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha provocado una reconfiguración forzada en el sistema financiero mexicano, resultando en la venta de activos y cese de operaciones de tres instituciones. En junio de 2025, la Red de Control de Delitos Financieros de Estados Unidos (FinCEN) impuso sanciones contra CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, calificándolas como entidades de “máxima preocupación por lavado de dinero” presuntamente vinculadas al tráfico de fentanilo. La medida, que prohíbe a estas instituciones realizar transacciones en dólares con entidades financieras estadounidenses, fue descrita por la presidenta Claudia Sheinbaum como una “decisión unilateral del Gobierno de Estados Unidos”. A petición del gobierno mexicano, la aplicación de las sanciones se aplazó para mitigar el impacto en el sistema financiero nacional. Durante este periodo, se produjo una rápida desintegración y venta de los activos de las tres entidades.



Artículos
5Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






