Nissan y Mercedes-Benz disuelven su alianza y anuncian el cierre de la planta COMPAS en Aguascalientes
La planta de manufactura Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes (COMPAS), una sociedad estratégica entre Nissan y Mercedes-Benz, cesará sus operaciones el 31 de mayo de 2026, marcando el fin de una era de colaboración automotriz en México. La decisión se atribuye a cambios en la dinámica del mercado, nuevas preferencias de los consumidores y el fin formal de la alianza global entre la Alianza Renault-Nissan y Daimler AG. El complejo, inaugurado en 2015 con una inversión de mil millones de dólares, fue un símbolo de la cooperación industrial entre Japón y Alemania, diseñado para producir vehículos de lujo como los modelos Infiniti QX50 y QX55, y el Mercedes-Benz GLB, principalmente para el mercado de exportación estadounidense. El cierre será escalonado: la producción de Infiniti concluirá en noviembre de 2025, mientras que la de Mercedes-Benz se extenderá hasta mayo de 2026. La decisión también se enmarca en un contexto de presiones comerciales, incluyendo las políticas arancelarias de Estados Unidos que buscan fortalecer la manufactura local en detrimento de las importaciones. El cierre de COMPAS, que llegó a producir más de 112,000 unidades en 2020 y actualmente emplea a cerca de mil trabajadores directos, representa un golpe para la industria local. Sin embargo, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) ha declarado que no afectará la meta de producción nacional de 4 millones de vehículos. Ante el cierre, ya existe interés de al menos nueve empresas automotrices, incluida la china BYD, para adquirir las modernas instalaciones, lo que abre un nuevo horizonte para la reconversión industrial en la región.



Artículos
5Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






