La salida de Chico Pardo de BBVA, donde ocupaba un cargo desde hacía años, cierra un ciclo importante en su carrera y abre un nuevo capítulo para Banamex bajo un liderazgo con una participación accionaria mexicana relevante. En su lugar, BBVA México nombró a Rafael Salinas Martínez de Lecea como nuevo consejero suplente.
Fernando Chico Pardo deja el consejo de BBVA tras adquirir el 25% de Banamex
El empresario Fernando Chico Pardo ha formalizado su salida como consejero suplente de BBVA México, una decisión que se produce un mes después de que se anunciara su adquisición del 25% de las acciones de Banamex. Este movimiento estratégico lo posiciona como el mayor accionista individual del Banco Nacional de México y marca un reacomodo significativo en la cúpula del sector bancario del país. La renuncia, aprobada por la asamblea de accionistas de BBVA para entrar en vigor el 28 de octubre de 2025, era un paso esperado para evitar conflictos de interés, dado su nuevo rol protagónico en una institución competidora. Una vez que concluya el proceso de venta, Chico Pardo asumirá la presidencia del consejo de administración de Banamex. La transacción se consolidó después de que Citi rechazara una oferta de Grupo México por el 100% de Banamex, la cual contemplaba mantener a Chico Pardo como accionista minoritario. Citi consideró que el acuerdo con el empresario y la posterior Oferta Pública Inicial (OPI) en el mercado de valores maximizarían el valor para sus accionistas.



Artículos
5Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






