Autoridades de EE. UU. ordenan la disolución de la alianza entre Aeroméxico y Delta
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) ha ordenado la disolución de la alianza estratégica y acuerdo de cooperación conjunta entre Aeroméxico y Delta Air Lines, una medida que pone fin a casi nueve años de inmunidad antimonopolio y que entraría en vigor el 1 de enero de 2026. La decisión se enmarca en una serie de acciones de la administración de Donald Trump contra la aviación mexicana, argumentando un presunto incumplimiento por parte de México del acuerdo de transporte aéreo bilateral de 2015. La orden del DOT, emitida en septiembre y ratificada en octubre de 2025, implica que las aerolíneas ya no podrán operar como una sola entidad en el mercado transfronterizo, perdiendo la capacidad de coordinar rutas, precios y capacidad. La autoridad estadounidense alega que la asociación es perjudicial para el interés público y reduce la competencia, citando acciones del gobierno mexicano como la cancelación o congelación de vuelos de aerolíneas estadounidenses y la reducción de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). En respuesta, ambas aerolíneas han presentado un recurso de revisión ante la corte de apelaciones del undécimo circuito de Estados Unidos, solicitando la suspensión de la orden mientras se resuelve el caso. Aeroméxico argumenta que la disolución forzada de la alianza le generaría “costos sustanciales que no podría recuperar”, incluso si un tribunal fallara a su favor posteriormente. Especialistas estiman que el proceso de apelación podría durar hasta un año, manteniendo en vilo una de las alianzas transfronterizas más importantes de la región.



Artículos
5Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






