Discovery, demostrando una postura agresiva en la búsqueda de mayor escala y control de propiedad intelectual. El recorte de personal, aunque doloroso para los empleados afectados, es una práctica común en grandes fusiones, donde las empresas buscan eliminar redundancias en roles administrativos, de producción y marketing para optimizar costos y mejorar la rentabilidad. La medida subraya la presión que enfrentan los conglomerados de medios para ser más eficientes en un entorno donde los márgenes de ganancia se ven presionados por los altos costos de producción de contenido y la intensa competencia por suscriptores. La fusión y los despidos subsecuentes son un síntoma de la transformación profunda que vive Hollywood.
Paramount anuncia 2,000 despidos tras su fusión con Skydance Media
La fusión entre Paramount Global y Skydance Media se ha completado, dando paso a una nueva etapa de reestructuración que ha comenzado con un significativo recorte de personal. La compañía resultante anunció el despido de 2,000 empleados, lo que equivale aproximadamente al 10% de su plantilla global, como parte de las sinergias y ajustes operativos esperados tras la consolidación. Este movimiento es un claro indicativo de los desafíos que enfrenta la industria del entretenimiento, donde la consolidación se ha vuelto una estrategia clave para competir en la era del streaming. La fusión fue asesorada por la firma Moelis & Co., que guio a Skydance en lo que se describió como una "oferta exitosa" por Paramount Global. La nueva entidad, ahora denominada Paramount-Skydance, no ha perdido tiempo en posicionarse en el mercado, ya que también se reporta que ha presentado ofertas no solicitadas por Warner Bros.



Artículos
3Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






