Microsoft y OpenAI Reestructuran Alianza; Microsoft Asegura Participación del 27%
Microsoft y OpenAI han anunciado una profunda reestructuración de su alianza estratégica en inteligencia artificial (IA), consolidando la posición de Microsoft como accionista clave con una participación del 27% en la nueva estructura de OpenAI. El acuerdo valora la participación de Microsoft en aproximadamente 135 mil millones de dólares y reafirma la interdependencia entre ambas compañías en la carrera por el dominio de la IA. La reestructuración permite a OpenAI operar como una corporación de beneficio público (public benefit corporation), un cambio que facilita su capacidad para recaudar fondos y realizar adquisiciones sin abandonar su misión original. Como parte del acuerdo, OpenAI se comprometió a adquirir 250 mil millones de dólares en capacidad adicional en la plataforma de computación en la nube Azure de Microsoft, lo que garantiza que Microsoft seguirá siendo el socio de infraestructura fundamental para el desarrollo de sus tecnologías. Este movimiento se produce mientras OpenAI prepara una posible salida a bolsa (OPI), que podría valorar a la compañía hasta en 1 billón de dólares. La reestructuración también elimina las restricciones previas de recaudación de fondos, otorgando a OpenAI mayor flexibilidad para financiar sus ambiciosos planes de inversión en infraestructura de IA, que según su CEO, Sam Altman, podrían ascender a billones de dólares. La nueva estructura convierte a la organización sin fines de lucro OpenAI Foundation en un accionista del 26% en el brazo con fines de lucro, OpenAI Group, asegurando que la misión original de la compañía siga siendo un pilar central.


Artículos
2Economía
Ver más

El sector empresarial mexicano se prepara para una nueva etapa de negociación y defensiva institucional tras el anuncio de que José Medina Mora, actual líder en la Confederación Patronal, asumiría la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Analistas interpretan el movimiento como una señal de endurecimiento en la postura de los empresarios frente a la […]

Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió avanzar en los procesos fiscales que involucran a varios empresarios de alto perfil, con adeudos que suman más de 36 mil millones de pesos al fisco federal. Se trata de casos con más de una década de antigüedad, donde tanto la Procuraduría Fiscal como […]

Entre los 13 tipos de medicamentos que vigila el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los destinados para tratar la diabetes fueron los que subieron más de precio






