Este movimiento estratégico se produce en un momento en que la banca mexicana refuerza sus medidas antilavado de dinero.
La adquisición permite a Kapital Bank fortalecer su modelo de negocio, orientado al segmento empresarial, y ampliar su portafolio de servicios. René Saúl, presidente y CEO de Kapital Grupo Financiero, explicó que la operación busca “darle a México una oferta financiera más potente” y dinamizar la economía a través de la productividad de las empresas. La transacción se enmarca en un contexto de mayor escrutinio regulatorio. La Asociación de Bancos de México (ABM) anunció nuevas medidas para combatir el lavado de dinero, incluyendo la restricción de transferencias internacionales solo entre cuentahabientes y la identificación biométrica para operaciones en efectivo superiores a 140 mil pesos. Estas reglas surgen tras las sanciones de EE.
UU. contra Intercam, Vector Casa de Bolsa y CIBanco. Emilio Romano, presidente de la ABM, aclaró que, aunque Intercam transfirió una parte de sus fondos a Capital Bank, “sigue operando, es un banco en activo” con una actividad “muy reducida”.
Por su parte, CIBanco solicitó su liquidación y Vector vendió sus operaciones.
La compra por parte de Kapital Bank representa una oportunidad en medio de la coyuntura, demostrando que la solidez del sistema financiero mexicano se mantiene y que hay actores dispuestos a capitalizar las reestructuraciones del sector.













