Starbucks cede el control de su negocio en China a la firma de inversión Boyu Capital
Starbucks ha cedido una participación mayoritaria de sus operaciones minoristas en China a la firma de inversión Boyu Capital, en un acuerdo que valora el negocio en 4,000 millones de dólares. Esta alianza estratégica busca acelerar la expansión de la cadena de cafeterías en su segundo mercado más grande, aprovechando el conocimiento local de su nuevo socio. Según los términos del acuerdo, Boyu Capital adquirirá una participación de hasta el 60% en una nueva empresa conjunta que operará las cafeterías de Starbucks en China, mientras que la compañía estadounidense conservará el 40% restante, así como la propiedad de la marca y la propiedad intelectual. La sede de la empresa conjunta permanecerá en Shanghái y gestionará las 8,000 tiendas existentes con el objetivo de expandirse a más de 20,000 en los próximos años. El CEO de Starbucks, Brian Niccol, afirmó que la experiencia de Boyu en el mercado local ayudará a acelerar el crecimiento, especialmente en ciudades más pequeñas. Esta decisión se enmarca en una tendencia de otras empresas estadounidenses como McDonald's, Best Buy y Gap, que también han reestructurado su presencia en China mediante ventas parciales o desinversiones para adaptarse a la creciente competencia local y a un entorno regulatorio más estricto. Se espera que el acuerdo se finalice en el segundo trimestre del año fiscal 2026, una vez obtenidas las aprobaciones regulatorias.



Artículos
7Economía
Ver más
Torreón, Coahuila; 23 de noviembre de 2025.- La Administración Municipal del alcalde Román Alberto Cepeda González, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico, continúa otorgando créditos a la palabra dirigido a emprendedoras, con la finalidad de fortalecer la economía de las mujeres de Torreón. Estos créditos, aun están en posibilidades de acceder antes […]

Asegura la Condusef que este tipo de fraudes se llevan a cabo en todo el mundo

La presidenta de la Canirac, dijo que ya hay difusión de sus propuestas para cenas, banquetes y combinaciones especiales dirigidas a empresas, grupos y familias

El aumento marginal mantiene la preocupación sobre la capacidad tecnológica del Estado mexicano

